Los fondos de capital de riesgo tienen características más flexibles que un esquema bancario en muchos aspectos, destacando una mayor flexibilidad en apartados como la garantía propuesta, el período de gracia, estructuración de cuotas escalonadas adecuándolos al flujo de caja particular de la empresa, el acompañamiento del equipo profesional del fondo CASEIF, y el acceso a fondos no reembolsables para invertir en mejoras estratégicas de la empresa, entre otros.
Empresas que se enfrentan con lo siguiente:
CASEIF invierte en empresas bajo dos modalidades principalmente: adquisición de posiciones mayoritaria en la estructura accionaria de una empresa (equity) y préstamos mezzanine. En el primer caso, CASEIF se vuelve accionista principal de la compañía, y ocurre cuando el (los) fundador(es) de la empresa están anuentes a que la empresa va a venderse en el mediano o largo plazo. Cuando el (los) fundador(es) de la compañía no desean vender la empresa, tienen la opción de que CASEIF invierta a través de un préstamo mezzanine para la compañía alcance sus objetivos estratégicos.
En los esquemas de inversión en equity, es deseable para CASEIF que el gerente o el fundador(es) de la compañía mantenga su posición administrativa y darle así un seguimiento al estilo gerencial que se traía de su dinámica previa a la entrada de CASEIF. El fondo, en su acompañamiento, da su punto de vista para efectos de asesoramiento en las mejores prácticas empresariales en el sector.
Los inversionistas de CASEIF son entidades multilaterales, los cuales han autorizado un importe no reembolsable como beneficio para las empresas en las que CASEIF invierta tengan oportunidad de incrementar su valor agregado. Estos fondos no reembolsables normalmente son dirigidos a fortalecer el alcance del capital humano de las compañías, completar estudios/investigaciones de mercado, obtener certificaciones internacionales, capacitaciones concretas, entre otros. Los fondos no reembolsobles tienen una contrapartida por parte de las empresas investees, y que consiste en un 30% del total de la necesidad de fondeo que debe ser aportado por la compañía.