facebook
twitter
youtube
LinkedIn
Preguntas frecuentes
Contáctanos
Encuéntranos
Search
BancaNet
Bancanet 3.0
Banc@net
Regional
Menú
Banca personal
Cuentas de ahorro
Cuentas de Cheques
Cuenta Digital
Préstamos
Préstamos Personales
Préstamos de Vehículos
Préstamos de Vivienda
Préstamos Educativos
Prestamo Planilleros y Convenios
Tarjetas
Beneficios
Programa Asistencia Familia LAFISE
Extrafinanciamiento
Intrafinanciamiento
Tarjetas de Crédito
Tarjeta LAFISE Plus
Tarjeta D'Salud
Tarjeta D'TODO
Tarjeta UNAH
Tarjetas de Débito
Tarjetas Recargables
Solicita tu UNAH Aqui
Servicios
Programa de Cobertura contra Hurto, Robo y Extravío (HRE)
Contratos y Reglamentos
Canje de Puntos
Inversiones
Remesas
Servicios Bancarios
Canales Alternos
Bancanet
Servired
Transferencias ACH
Chatbot Lia
Virtual Banking
Lafiseid
LAFITicket
Banca Privada
Hondureños en el extranjero
Requisitos para hondureños residentes en estados unidos y canadá
Comercios Afiliados
Banca Seguros
Banca de Empresas
Banca de Empresas
Solicita aquí tu Línea de Crédito
Banca corporativa
Cuentas
Financiamiento
Inversión
Depósitos a Plazo Fijo
Cash Management
Fideicomisos
Servicios Internacionales
Canales Alternos
Open Banking
Pago Planillas
LAFISE Connect
Promociones
Activos Eventuales
Comunicados
Comunicado Nuevos Costos
Inicio
/
Banca personal
/
Educación Financiera
/
Decálogo
Educación Financiera
Decálogo
Derechos de los usuarios financieros
Notas de Educación Financiera
Manual para el Uso de Tarjeta de Crédito
Central de Información Crediticia
Fondo de Seguro de depósito FOSEDE
Tarjeta de Crédito
El Ahorro
Decálogo
Atención al usuario:
Obligaciones y compromisos de Banco LAFISE, Honduras, s.a.
Informar debidamente al usuario sobre las condiciones específicas de los servicios y productos financieros que ofrece.
Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en la oficina principal, sucursales y agencias se brinde una atención eficiente y oportuna al usuario, que maximice la calidad de los servicios y productos financieros.
Permitir al usuario la consulta gratuita y por los canales que la institución supervisada establezca, en relación a: estado de sus cuentas, créditos, servicios y productos, incluyendo la información que la institución supervisada reporta a la central de información crediticia (CIC).
Contar con una página Web con información de interés para el usuario incluyendo los derechos y obligaciones de estos.
Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar eficiente seguridad a las transacciones, a la información confidencial de los usuarios financieros y a las redes que la contengan.
Colaborar oportuna y diligentemente con la CNBS y otras autoridades judiciales y administrativas en la recopilación de la información y la obtención de pruebas en los casos que se requieran.
No requerir nuevamente al usuario financiero, información que previamente fue entregada a la institución supervisada, sin perjuicio de la obligación del usuario financiero de mantenerla actualizada.
Atender y dar repuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los usuarios financieros, siguiendo los procedimientos establecidos.
Cumplir con lo dispuesto en las normas y procedimientos específicos emitidos por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en materia de transparencia y protección al usuario financiero.
Las demás previstas en la Constitución de la República de Honduras, leyes y reglamentos, normas y las que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado por los servicios o productos prestados con los usuarios financieros.
Derechos y deberes de los usuarios financieros:
Informarse sobre las Instituciones que se encuentran debidamente autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros ( CNBS)
Elegir con plena libertad los productos y servicios financieros que mejor responsan a sus necesidades particulares.
Informarse sobre las condiciones generales de los productos y servicios que ofrecen las instituciones supervisadas.
Considerar las recomendaciones emitidas por la institución financiera supervisada o la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, (CNBS) sobre el uso adecuado de los productos o servicios financieros.
Conocer las condiciones en las que se contrata el servicio o producto financiero, exigir y conservar las copias del contrato y de todo documento en el que se establezcan las condiciones pactadas.
Informarse sobre las instancias y procedimientos para la presentación de reclamos, quejas y consultas.
Requerir que los productos o servicios sean prestados bajo las condiciones ofrecidas.
Para su bienestar financiero evite sobre endeudarse.
Suministrar información verdadera, suficiente y oportuna a las instituciones financieras supervisadas y a las autoridades competentes.
Nadie puede prohibirle su derecho a interponer un reclamo ante quien corresponda.
×
Acepto la ley de tratamiento y uso de datos de LAFISE
Cargando